Blog
El clima arrasa ¿Qué hacer? ¿Cómo protegernos?
Posted by Matías Stagnari in Riesgos de la naturaleza | 0 comments
Desde nuestro lugar, sea cual sea, debemos actuar pronto para revertir, o a lo sumo detener, un proceso avanzado de deterioro del medio ambiente. Sobre todo siendo conscientes de que la peor parte la llevarán las generaciones del futuro.
Sin embargo ya estamos inmersos en la amenaza constante del clima y su impronta para sin previo aviso destrozar territorios, propiedades y lo más importante: quitar vidas. Esto al menos en el corto plazo es irreversible.
El pasado 3 de enero, por mencionar el caso más reciente, Montevideo fue sorprendida por intensas tormentas y vientos fuertes, que generaron muchos destrozos en áreas principalmente costeras de la ciudad.
Los daños más perceptibles fueron:
- Rotura de vidrios
- Daños en vehículos y casas a consecuencia de caída de árboles
- Daños a otros bienes por vientos fuertes
- Voladura de techos en locales comerciales y casas
De los últimos eventos climáticos importantes en el país este fue el más leve. Recordemos las fuertes tormentas con granizo en parte de Maldonado, o el tornado en Dolores, que dejaron no solo perdidas materiales millonarias sino perdidas humanas.
¿Que papel juega el SEGURO ante estos eventos?
Muchos desconocen el alcance de las coberturas de seguros y sus costos. Habitualmente contratamos aquellas pólizas que por FRECUENCIA siniestral percibimos como más necesarias -como los seguros para vehículos-, dejando de lado la evaluación sobre la SEVERIDAD de los daños, que suele ser la causa por la que muchas personas y empresas lo pierden todo.
Las pólizas para VEHÍCULOS, CASAS y EMPRESAS, cubren -en las modalidades más completas, las que recomendamos- la mayor parte de los daños a los cuales estamos expuestos en la actualidad. Podríamos mencionar TERREMOTO como un riesgo que en algunas pólizas se excluye, pero el resto se amparan como algo muy natural desde siempre.
Supongamos el caso de una VIVIENDA cuyo costo de construcción es U$S 150.000. Por tan solo U$S 70, impuestos incluidos al año, podemos contratar una póliza contra INCENDIOS, que incluye como adicionales cobertura de daños por TORMENTAS, VIENTOS, GRANIZO, CAÍDA DE ARBOLES, entre otras.
En esta situación si por ejemplo un TORNADO produce daños a la edificación por U$S 10.000 podríamos cobrar dicho monto para poder reparar nuestra vivienda. Esquematizando, podemos razonar que ni siquiera resguardando U$S 70 anuales por 142 años obtendríamos lo que el seguro nos indemnizó en un siniestro relativamente pequeño.-
El caso de pólizas para VEHÍCULOS es un tanto particular y complejo ya que el costo para cubrir los daños por estos eventos climáticos se suma a la cobertura de DAÑOS POR CHOQUE, que encarece de por sí la póliza. Pero no hay duda que la relación entre este costo y la consecuencia económica de sufrir un daño mayor es siempre favorable para el asegurado.–
En otro post hablaremos del AGRO, en una situación muy distinta, ya que las coberturas son ampliamente conocidas por los productores y el Estado ha hecho muy buen trabajo al establecer importantes subsidios para pequeños productores de la GRANJA.-
Dentro de los debes del MERCADO ASEGURADOR uruguayo está sin dudas el generar mayor CULTURA ASEGURADORA para que la población sea consciente del riesgo y de la conveniencia de contar con el SEGURO como aliado para el desarrollo personal y colectivo.
Me permito ser más exigente aún y plantear la gran necesidad que tiene nuestro país de contar con un SEGURO NACIONAL CONTRA CATÁSTROFES NATURALES.