Blog
CYBER RISK: La protección de datos para un cibermundo en crecimiento; también en Uruguay.
Posted by Camila Cordo in Casos reales, Responsabilidad Civil, Tencología | 0 comments
En este nuevo paradigma en el que se está posicionando nuestra sociedad tras la pandemia del COVID -19, el mercado global de seguros cibernéticos cuenta con una fuerte proyección en los próximos años, requerido para protegernos frente a las grandes conmociones del mercado. La propagación del virus no solo ha generado mayores recaudos a nivel sanitarios, sino que acompasa con un creciente flujo de datos en la red.
Dicho aumento en el tráfico de información a través de internet incentivó a que los hackers aprovecharan la sacudida global y comenzaran a atacar usuarios en todo el planeta.
¿Cuál es el objetivo de los ciberdelincuentes?
“Los ejecutivos de la C-suite son el actual blanco de los ataques cibernéticos” dice Füture Latam, blog de innovación para el sector asegurador.
El “C-suite” es un término utilizado para referirse a el colectivo de ejecutivos senior más importantes de una corporación.
Actualmente, los ciberdelincuentes se están aggiornando en métodos de ataque más efectivos, dónde la principal estrategia se ha vuelto seleccionar cautelosamente a los C-suite que poseen las cuentas bancarias de las corporaciones y habilitación para su manejo. Dejando atrás de esta forma, los tiempos de las maniobras de “alto volumen y bajo valor”.
Para Yvette Essen, directora de Contenidos de CyberCube, «El peligro ahora -añade- es que el brote de Coronavirus está creando las condiciones ideales para que prosperen los ataques de rescate. Con el trabajo generalizado desde el hogar, el aumento del tráfico de Internet, el creciente uso de la tecnología para lo que eran transacciones cara a cara, las corporaciones deben aumentar su vigilancia».
Imaginemos una vivienda denominada “MICASA.COM.UY” dónde se encuentran los datos más relevantes de una organización. De pronto “delincuentes” entran a una habitación y se disponen a vandalizar una pared en señal de “yo estuve aquí”.
Los vecinos reclaman más protección a la policía, pero los expertos en ciberseguridad advierten que un exceso de control puede generar una confusión tal que se piense que quienes caminan por la calle sin intención de hacer daño sean tratados como malhechores, falsos positivos, le dicen.
Para encontrar un punto de equilibrio (entre la seguridad y el exceso de protección) la policía hizo una evaluación de las medidas de seguridad de “MICASA.COM.UY” y encontraron que la vivienda (o las URLs) tiene determinadas vulnerabilidades.
Una vulnerabilidad, en informática, equivale a que no se actualizó un antivirus o que una página web está mal configurada. Pero de ese total de fragilidades (que las tiene toda casa), hay un porcentaje de esas que revisten gravedad. Es como si la policía encontrara ventanas abiertas, sin rejas ni cámaras.
“En ese mundo —que los técnicos llaman cibermundo y que de imaginario no tiene nada— la constatación de más ataques informáticos es, paradójicamente, una buena señal. Cuanto más atento se está y cuanto más se revisan las cerraduras, más chances hay de encontrarse cara a cara con un atacante. Prueba de ello es que desde que el gobierno conformó un centro de monitoreo de ciberataques, las 24 horas del día en el edificio aledaño a la Torre Ejecutiva, se detecta el doble de incidentes informáticos por mes: pasó de 85 a 170.”Dice una columna sobre Ciberseguridad del Diario El País.
¿Cuál es el papel del seguro dentro de esta nueva realidad?
Tras lo expuesto en los párrafos anteriores, podemos ver que los departamentos de IT se ven limitados al ser la única capa de defensa frente a los riesgos cibernéticos.
Los entornos Cloud y la tecnología móvil es una inquietud cada vez más grande en los Departamentos de IT y DevOps de las corporaciones. Según informa un reporte de Trend Mico la seguridad en la nube pone de manifiesto que los errores humanos y los despliegues complejos abren la puerta a una creciente preocupación cuando se trata de fuentes potenciales de riesgos cibernéticos.
La creciente conciencia sobre los perjuicios potenciales debido a la interrupción de la red así como las posibles pérdidas relacionadas con la reputación, está llevando a que los ejecutivos “C-SUITE” y los gerentes de riesgos se involucren cada vez más en estrategias para enfrentar los riesgos cibernéticos.
Si bien la mayoría de las empresas ha manifestado que aún no han contratado un seguro para ciber riesgos, todas las organizaciones cuentan con redes informáticas, prácticamente todas las compañías, independientemente del sector de actividad, están expuestas a estos riesgos.
En Uruguay, la filial del Grupo Fairfax, SBI ofrece una solución integral especialmente diseñada para cubrir la Responsabilidad de las Empresas derivada de la protección de datos, la gestión y manejo de datos personales y las consecuencias de la pérdida de información corporativa.
¿Qué cubre Cyber Risk?
- Responsabilidad por Datos Personales; violación de Información Personal /Protección de datos.
- Responsabilidad por Datos Corporativos; violación de información Corporativa.
- Responsabilidad por Empresas subcontratistas; violación de información personal por una empresa tercerizada (outsourcing), información de la cual el usuario de Datos o el Tomador es legalmente responsable.
- Seguridad de datos; cualquier pérdida derivada de un acto, error u omisión, real o presunta que resulte en una contaminación de datos, denegación de acceso, destrucción de los datos, etc.
- Gastos de defensa; tanto en procedimientos civiles, regulatorios, administrativos, cómo penales.
El seguro está diseñado para todo tipo de entidades, incluyendo, pero no limitándose a los siguientes sectores:
- Software
- Salud
- Instituciones financieras
- Industrias
- Construcción
- Inmobiliarias
- Tecnología
- Educación
- Profesionales en general
- Cualquier otra entidad que posea información personal y manejo de datos.
Llegó el momento de pensar en proteger tu patrimonio de eventuales reclamos por pérdida de datos personales. Desde Stagnari Seguros estamos en permanente capacitación para brindarte el mejor asesoramiento del mercado.
¡Contáctanos!
Lic. Camila Cordo | Cuentas Corporativas
Tel: 2359 0733 int. 105
Links de noticias relacionadas: